domingo, 19 de octubre de 2014

HARIA EXTREME 2014: COPA DE ESPAÑA Y DE CANARIAS


Aterrizaba otro año más en Haría, el 3º consecutivo (casi todas mis carreras se van convirtiendo en sagas, jeje), como en las ediciones anteriores con la ilusión y motivación por todo lo alto. Esta vez acompañado de un gran amigo, a la par que Bichillo, Gabriel García, con nombre de Arcángel no me podía ir mal, en  2012 y 2013 fue  sólo sufrir y sufrir. A pesar de que la semana pasada había estado con medicación debido a una faringintis que me había tumbado en cama dos días, mi mentalización era Extrem también.

Llegamos a la Plaza de Haría con el tiempo justo para calentar ligeramente, charlar con los amigos, pasar el control del chip e ir situándonos en la línea de salida, con la energía a tope que transmite el tener tanta “pata negra” cerca, qué pena sus fuerzas no se contagien. 
Sin más preámbulos el pistoletazo y a callejear por este bellísimo pueblo conejero. En esta ocasión había cumplido con todas mis pautas pre-carrera, sólo me salté que me comí un buen trozo de empanada de atún, después de mi superbatido habitual de todos los días (leche avena, gofio, muesli, plátanos, lecitina soja, avena,3 galletas maría, caco puro en polvo, canela y miel) buenísima, pero me sobró hasta el km.6 que empecé a funcionar a la perfección. El protocolo lo había cumplido bien desayunando 2 horas antes, no quería cometer el mismo error que en Tegueste
Mi mentalización previa a la carrera consistía en no forzar nada hasta Órzola (km.15), quería bajar de 4horas, conocía la fórmula pero no lo había conseguido, iba siendo hora de que por fin saliera;los dos años anteriores me pasó factura y no quería volver a repetir. Haría Extrem son dos carreras en una, hasta Órzola una carrera (más propia para corredores rápidos, de asfalto) y a partir de ahí comienza la verdadera carrera de montaña. Llevar el estómago un poco lleno no me fue mal del todo, así logré evitar lanzarme e ir regulando hasta dicho Puerto pesquero.
Cuando entré en las 7 Leguas, paisaje volcánico sin igual, vi a alguno haciendo fotos, la ocasión la merecía desde luego, aunque soy incapaz de estar a tantas cosas a la vez, las fuerzas me acompañaban, decidí meter una marcha más, empecé a alcanzar a un grupito de unos 9 corredores; como por esta zona es muy complicado adelantar si no quieres perder tú integridad física, aproveché para tomar mi primer gel, buena señal que me apeteciera. 
Al ensancharse el camino ya se divisa a lo lejos Órzola, las energías intactas aún, chequeamos, vemos que vamos bien de piernas y nos lanzamos a por el avituallamiento de este lugar. En los anteriores no paré en ninguno, hoy llevé la riñonera con medio litro de agua y un gel sólo. El amigo Majid me suministraba todo lo que necesitaba en los distintos puntos de control. Un verdadero lujo que un crack de su nivel (el año pasado bajó de 3horas en esta carrera) me echara una mano,nunca nadie me había servido, encima alguien de su experiencia que sabe lo que puedes necesitar en cada momento. No perdí nada de tiempo porque me tenía todo preparado, me refresqué, pillé media chocolatina, me tomé otro gel, intercambié un bidón por otro, me dio ánimos y a seguir. Llegué sólo dos minutos antes que el año pasado (1:16), pero sabía que el rock & roll empezaba ahora además, si el año pasado había petado por llegar hasta aquí demasiado fuerte, tan mal resultado no era.
Los dos años anteriores, a partir de este momento, empezaba mi suplicio particular, con este miedo me enfrentaba al 2ºtramo de la carrera, pero ahora las sensaciones eran muy distintas, las piernas respondían a la perfección, mis ánimos iban in crecendo a medida que notaba lo bien que iba. Se notaba el trabajo de cuestas en los entrenos y carreras previas, con mucho desnivel acumulado.
Al Mirador del Río llegué con las fuerzas intactas y con ganas de seguir dándole bien, sin pasarme porque aún quedaba La bajada de los Pescadores y Guinate, además de la no menos importante cuestita de Gallo. Majid hizo otra vez su cometido a la perfección, tomé coca cola, me dio la otra mitad de la chocolatina que, finalmente, no comí, una pastilla de sales (sin él esto a mí se me hubiera olvidado fijo, siempre me tomo una antes de comenzar la carrera pero durante la misma se me olvida), volví a intercambiar bidón.
En la bajada de los Pescadores no fui todo lo rápido que hubiera podido, temblaba de pensar en la subida que nos esperaba, reservé un poco lo que aprovecharon para adelantarme como 4 corredores. Al finalizar la bajada pillé un grupo chulo, en él se encontraba Yurena, un andaluz y una balear (aquí empecé a pensar que si aguantaba su ritmo podía conseguir bajar de las 4horas ya que ella lo había conseguido holgadamente el año pasado). La idea era hacer la subida sin prisas pero sin pausa, iba bien porque el grupito no se me escapaba y tampoco nos alcanzaba nadie, nos acompañaba una música épica que se escuchaba desde el comienzo de la misma (particularmente estaba tan concentrado que no me afectó ni para bien ni para mal, si llegan a ponerla el año pasado que casi se me hace de noche en Guinate, igual me dan ganas de tirarme por la ladera, jeje, bromas aparte es de agradecer esta iniciativa de la organización aunque entiendo es complicado acertar con todo el mundo) además de estar cada vez más cerca de los cuatro que nos adelantaron en la bajada. Coronamos Guinate, con la famosa cuerda, nos refrescamos con el ánimo del numeroso público que se congregaba allí; el eterno Majid, qué puntazo, estaba allí con la coca-cola y otro gel, pasé por el avitualla, el único donde pillé algo, en concreto sandía, paré en las duchas, ese remojo me supo a gloria divina, no hacía el calor del año pasado, pero Guinate te deja con el motor recalentado, refrescarte así es un lujo, me enchumbé totalmente y a subir Gallo.
Recuerdo que el año pasado me iba arrastrando por esta subida, este año pude hasta trotar en la misma, con lo cual, no sólo iba dejando atrás a los que me seguían sino que iba alcanzando a los que me precedían. Llegabamos a la zona de la carrera que más me gusta, con una postal impresionante, la Playa de Famara al sur y las islas de Chinijo al norte , unos precipicios que ponen los pelos de punta. Aquí iba con mucha sed, me había tomado ya toda el agua, en mi fuero interno me debatía entre si parar o no en el último avituallamiento, lo necesitaba pero hice un esfuerzo al ver que comenzaba una zona muy rápida que primero llaneaba para luego bajar en rápido descenso de picón (muy parecido a los Pinos de Gáldar, muy divertido), este era el tramo nuevo de este año. Mi decisión de no parar me permitió que me acercara al andaluz y a Yurena con lo cual fui ganando en confianza para dar el resto y llegar a la meta sin reservas, satisfecho por haber salido una carrera estupenda.

Es curioso como funciona la mente, cuando una carrera te sale bien, en la que estás satisfecho del todo, aún así continúas pensado...."y si hubiera apretado más en tal sitio..."; "...podía haber salido más rápido..."; "...si llegué dándolo todo igual fue porque podía haber dado más en algún momento de la carrera..."; es decir, parece que nunca estamos conformes del todo. 
Cada carrera es un mundo, se trata de disfrutar y en Haría la satisfacción fue EXTREM.
Gabriel acabó muy satisfecho, en su primera participación disfrutó como nunca, era su primera carrera fuera de Gran Canaria, el año que viene comenta que volverá a repertir, así que, objetivo doblemente conseguido. Los dos lo pasamos BOOOOMBAAA, jeje!!!
Ahhhh, y se me olvidaba lo mejor, el vuelo de regreso lo hicimos con el flamante campeón de Canarias de Carreras por Montaña, D.Efrén Segundo (nobleza personificada), compartió su sapiencia con nosotros, así que el año próximo vamos a por todaaaasss, jejeje!!!




MONTAÑA ARRIBA!!!

lunes, 13 de octubre de 2014

DIENTE DE SIERRA (TEGUESTE): CAMPEONATO DE CANARIAS


Fuimos 7 Bichillos en el Fred Olsen de las 16:30pm el día previo a la carrera, nos quedamos a 100 metros de la línea de salida-meta; nunca había estado tan cerca de la misma. Lo mejor de la carrera fueron los momentos que la rodearon, más que la propia carrera en si. Estuvimos Roberto, Norberto, Juancho, Bernardo, Angel y la matriarca, Sandra que nos hizo unos macarrones de lujo para cenar. Nos echamos unas risas con los compañeros de piso, Ariel, Pepe Ramírez, Efrén Segundo ( no sé porque lo de Segundo si fijo queda primero,jeje) , Raúl Latorre, Yurena Castrillo y todos a dormir que nos esperaba una jornada intensa.

La carrera en sí no me fue muy bien, cambié mis pautas y me afectó. La principal fue el desayuno, pensé me iba a salir bien pero fue lo que me estropeó la carrera (ya lo decía un amigo mío, los experimentos en carrera ni con gaseosa), como soy un matraquilla, si no lo hago no me doy por satisfecho. Así, a base de prueba-error doy con la fórmula que me va bien. El caso es que desayuné una hora antes sólo de la carrera cuando lo suyo es que lo haga dos horas o dos horas y media antes.
Empecé con el estómago muy pesado, fui capaz de sostener un ritmo adecuado con mi grupo de referencia porque se notaba que la gente iba conservadora ante todo lo que se nos venía encima, tratándose de una carrera con tanto desnivel. Iba con Roberto Dámaso, Juancho salió lanzado de entrada y no pude verle más. Con Roberto hice un buen equipo, ibamos equilibrados, me apoyaba todo el tiempo indicándome los ritmos que debía llevar para que no me desbocara, como suelo hacer. Era la 1ª carrera que nos compenetrabamos tanto (agradecerle inmensamente su labor, aunque no le hice caso del todo, así me fue). Fuimos avanzando hasta el km.7, en el 2ºpico alcanzamos a Yurena y Yaiza, empecé a motivarme demasiado, aunque siempre me digo ve detrás de ellas que harás una buena carrera, la cabeza y las fuerzas me pueden más y las dejé atrás, con ellas se quedó Roberto (que es más inteligente que yo). Esa subida de asfalto fue el mejor momento de la carrera iba trotando donde casi todo el mundo caminaba, me sentía fuerte. Al coronar empieza una bajada bastante corrible, aún así no me lancé dejándome ir para ver si me pillaba Roberto y seguíamos juntos. Al finalizar llegabamos al avituallamiento del km.10, me lo salté porque llevaba la mochila a tope y tenía líquido aún. Hasta aquí no había comido nada aún, sólo bebí agua. 
Enseguida empezaba la siguiente subida, fue la que me pareció más bestial, tenías que garrapatear , era un tramo donde se habían segado tuneras y malezas, un risco que debíamos escalar, algo peligroso (una cuerda no hubiera estado mal, sobre todo para agarrarte por si perdía el equilibrio) empecé a sentirme flojo, ya no avanzaba con la intensidad de los primeros kms, seguía sin comer porque mi estómago no aceptaba nada. En este tramo ya me habían pasado Yurena y Yaiza,  me agradó ver que iban compenetradas, apoyándose la una con la otra. También notaba que me iban acortando distancia un grupo que había adelantado, con lo cual, mala señal. 
En la bajada previa al km.17, pasábamos cerca de la salida, otra vez por el pueblo de Tegueste, esto me desmoralizó muchísimo, ya iba en modo pájara, estuve a un 95% de posibilidades de quedarme allí, sólo me hizo tomar la decisión contraria el que recordé que estaba en el equipo mixto del Campeonato, no podía fallar a los Bichillos, no podría soportar que por mí causa perdiéramos esa opción. No me quedó otra que empadronarme en este avituallamiento para surtirme de todo lo que hasta ahora no había comido, sandía, gominolas, chocolatinas, coca cola, me bañé por encima con agua, de todo lo que pude pillar, pero el mal ya estaba hecho. Por si fuera poco venía el 4ºpico de la carrera, aquí me fui arrastrando, tuve mareos, no avanzaba, me tenía que parar, Roberto hizo lo que pudo dándome un caña para apoyarme, tuvo que tirar para hacer su carrera porque yo no iba (GRACIAS ROBERT). 

La cara lo dice todo. FotoTrailCanarias

Después de coronar, algo que se me hizo eterno, venía un terreno favorable (en condiciones normales hubiera flipado) es de los tramos más espectaculares por lo precioso que he visto, casi tres kms de frondosa vegetación, tanto que impedía traspasar los rayos solares, se estaba tan a gusto allí que invitaba a no salir. Se podía correr bien , yo me arrastraba y no paraba de beber para ver si podía recomponerme. Tras salir del túnel forestal llegamos al siguiente avituallamiento, otra vez paré mucho para refrescarme y comer toda la sandía que era capaz (buenísima por cierto).
Comenzaba una zona de bajada con tramos muy técnicos, había que estar fuerte para ir con soltura, no estaba para florituras, la hice como pude. Aquí cambiaba la orografía y encontrándonos con una zona más agreste, de laderas y nada de vegetación, se veía a lo lejos una inmensa bajada que zigzagueaba, en condiciones normales me hubiera encantado porque se podía correr bien, otro año será. Lento pero seguro llegaba la última y 5ºsubida de esta Diente de Sierra. Fue la que más me gustó, a pesar de su dureza, a medida que ibas subiendo te ibas encontrando nuevamente con la vegetación y, con ella, frescura, además de que, por fin, empecé a notar signos de mejoría. Parte de la misma la hice con el amigo Tomás Padrón, especial mención que a sus 63años es un auténtico crack, de las pocas personas que ha hecho todas las Transvulcania (ultras),  tiene la motivación e ilusión de un niño, firmaba ahora mismo parecerme un poquito a él. Enhorabuena Tomás!!!
El Gran Tomás.FotoTrailCanarias

Al finalizar la subida te encuentras con un falso llano, la 2ªzona más bonita de la carrera, en mi modesta opinión, luego comienza la última bajada con mucha vegetación hasta llegar al asfalto que te lleva a meta. En esta bajada final ya estaba recuperado, la hice con fuerzas y no me hubiera importado que la carrera hubiera durado algo más.
Como decía mi abuelo: "Una para saber y otra para aprender"
Lo que decía al principio, lo mejor el equipazo humano que tenemos en Bichillo,
.- Roberto: un puntal que me echó un mano como nunca, y que me encantó la buena comunión que tuvimos en carrera hasta que se me fue el baifo.
.- Juancho: grata sorpresa porque no lo conocía muy bien y se nota que tenemos muchas cosas en común, un tío cojonudo, cojonudo!!
.- Norberto: que decir del Gran Norbert?, nada, jeje, con él hicimos la mayor muestra de unión del fin de semana, apoteósica esa entrada en meta.
.- Ángel: el más grande y bueno, además de bella persona.
.- Bernardo: el invitado de honor, no es bichillo pero como si lo fuera.
.- Sandra: la organizadora por excelencia, sin ella estaríamos perdidos, jeje!!
A todos infinitas gracias porque han conseguido que tenga unas ganas impresionantes de repetir experiencia y añadir una maravillosa motivación más a la experiencia de correr.
Triunfal entrada de Norberto


MONTAÑA ARRIBA!!!

domingo, 20 de julio de 2014

BICHILLORUNNER: MÁS QUE UN EQUIPO



Hace ya unos cuantos años (2010) que comencé a formar parte de "Los Bichillos", viviendo en Tenerife, consciente que faltaba poco tiempo para regresar a Gran Canaria, me dije que quería pertenecer a un equipo. Como no conocía a ninguno, además de no tener idea de qué criterios se seguían para asociarse a un club de montaña, empecé a informarme. No se exigía ninguna condición especial, me empezó a llamar la atención uno que destacaba por su indumentaria que me encantaba, mi color favorito, el naranja, mezclado en su justa medida por el negro. Además, era seguidor habitual de su web BICHILLORUNNER, tuve la suerte de conocer a Aarón López en un viaje en barco a Las Palmas, a partir de ahí me puso en contacto con el "Presi", el Gran Luis López y todo fue coser y cantar, hasta la fecha.
Empecé a correr con ellos y cuando le decía a mis amigos que pertenecía a este grupo de amigos, lo primero que siempre me comentaban: ".....los Bichillos que están en todas las carreras?....", y es que siempre hay algún representante, sea la carrera que sea, en cualquier punto del archipiélago, ahí siempre habrá un Bichillo, tenemos hasta representantes internacionales (Roman Dudek, Michael Lord) que hacen que la marea naranja se extienda por todo el planeta.
No somos un grupo, ni un equipo, sino una gran familia que nos vemos cada fin de semana, celebrando y dando gracias por poder encontrarnos en la montaña, señal de que estamos muy vivos y con ganas de disfrutar haciendo lo que más nos gusta: correr rodeados de amigos!!!. Todos somos distintos, todos tenemos nuestros menesteres en el día a día, nuestras motivaciones, nuestras preocupaciones, nuestras ilusiones, nuestra vida, pero cuando estamos en la línea de salida enfundados con nuestras mejores galas, todo se simplifica, a la vez que se dimensiona nuestro espíritu en un gran júbilo interior, cada uno con su objetivo individual pero con uno global: hacer kilómetros de felicidad y llegar a meta para seguir disfrutando juntos.
Lo que más me gusta de Bichillorunner es que permite conjugar a la perfección los intereses individuales de cada miembro de la familia con la idiosincracia de la misma, que es precisamente esa, que cada uno es independiente, no tiene obligaciones salvo la de sentir los colores y disfrutar en compañía en cada ocasión que las circunstancias lo permiten y esto suele ocurrir casi cada fin de semana. Producto de esta filosofía, en estos cuatro años, el número de miembros se ha incrementado exponencialmente y lo seguirá haciendo, somos tantos que constantemente estoy conociendo  nuevas personas, casi en cada carrera hay un corredor con una camiseta de Bichillo que se una a la gran familia.
Uno de los momentos en que más orgulloso me he sentido de pertenecer a Bichillo ha sido "el momento cencerra", cuando en mi primera Artenara Trail, bajo un sol de justicia, con casi 40ºC, fundido al máximo, vi a lo lejos un grupo de aficionados que animaba con este método tan autóctono, lo hacía con cada participante pero, al pasar yo, un Bichillo, el estruendo era tal que los riscos temblaban, ni 500 geles juntos que hubiera tomado causaron tanta satisfacción y energía en mi ánimo y dolorido cuerpo, un auténtico pelotazo de satisfacción y orgullo me embargaron.....fue GENIAL!!!
Otro de los momentazos se produce en cada carrera en la que participa nuestro incombustible Roberto Dámaso, es decir, casi todas, referencia para todos los que empezamos, da igual la carrera que sea, allí siempre está SuperRobert, el no tiene gasolina, tiene queroseno, el que no lo conozca por su impresionante físico, seguro que lo reconocerá por su gran grito de guerra en todas las salidas, el pelotón tiembla, es imposible no escucharlo, nos impulsa a todos cual Rey Leónidas contagiando con su fuerza a los 300 corredores que formamos bajo el arco de salida.
Una vez un amigo que no nos conocía muy bien me dijo que a Bichillorunner lo que le faltaba era un líder, un corredor que ganara carreras, un referente....Le dije que se equivocaba, aquí todos somos auténticos cracks y que si fuera como el dice, ya no sería Bichillo, sería otro equipo cualquiera. No obstante, se olvidaba de nuestra sección femenina donde ahi tenemos a nuestra mayor abanderada, Sandra Moreno, ella ha logrado innumerables triunfos pero sin perder la humildad que la caracteriza y la esencia de sentirse arraigada a esta gran familia, no se le ha subido a la cabeza sino que continúa, implicada al máximo en la gestión de cualquier evento que realicemos, siempre por delegación de nuestro Presi, jeje!!. GRACIAS SANDRA!!
El momento álgido, culmen, de la historia de BICHILLORUNNER, se produjo con la celebración del I TRAINING DAY BICHILLORUNNER, la organización perfecta de un gran día en familia, con la celebración de un entreno entre amigos y un almuerzo para seguir la fiesta, bajo la batuta del amigo Norberto Moreno,  y la colaboración de muchos bichillos, este veguero que se "pegó un curro" de campeonato, de podium, y todo salió a pedir de boca. Deseamos que este evento se prorrogue en el tiempo durante muchos años, y que se sumen todas las personas y grupos deportivos que quieran pues tiene un carácter abierto y nació con esa intención pues, al fin y al cabo, los deportistas de este mundo nos sentimos unidos por nuestra gran madre: LA MONTAÑA.
Saludos a todos los Bichillorunner y perdonen que no haya podido nombrarlos a todos como me hubiera gustado.




MONTAÑA ARRIBA!!!!



miércoles, 16 de julio de 2014

CARRERA NOCTURNA CIUDAD DE GUÍA: ENTRENO



Después de unas merecidas, necesitadas y siempre cortas vacaciones retomamos la actividad montañera con un entreno muy recomendable en la Carrera Nocturna Ciudad de Guía, el pasado sábado día 11.07.14.
Antes de este entreno guiado por la organización de la carrera había estado siete días en Fuerteventura, visitando a la familia y, de paso aprovechando para correr por caminos de tierra, con mucha piedra, poco desnivel, por la playa y sobre todo, con mucho, mucho viento, que cuando corres a favor te sientes que tú estado de forma ha mejorado unos cuantos escalones, sin embargo, cuando corres en contra, es como si alguien te tirara de la camisa hacia atrás y, por más que lo intentas con todas tus fuerzas, no puedes tirar, pillar ritmo es una utopía. Lo mejor de todo fue poder entrenar con el enorme Andrés Santana, esto fue un viernes, afortunadamente para mí, al día siguiente tenía, en Lanzarote, una carrera de 32kms, por eso pude seguir su ritmo "suave", hicimos un entreno muy chulo, y con mucho viento claro, nos salieron 16kms en 1:15.
Lo dicho, nos presentamos en Guía, Plaza de las Huertas, línea de salida y llegada de la carrera a celebrar el día 02 de Agosto,  un representativo grupo de bichillos, además de mis compis de fatiga Ana Guerra y Jose Padrón. Gran ambiente con unos cincuenta corredores aproximadamente dispuestos a realizar el trayecto con mucho ánimo y buen rollo. Salimos todos, cada uno a su ritmo, con varios grupos creados por los organizadores, en función de los ritmos que cada uno quisiera llevar. Yo intenté pegarme al amigo Juan Antonio Monroy pero puso la quinta marcha y en el km.2 ya no lo volví a ver, dará mucho que hablar cuando regrese al mundillo de las carreras, un auténtico crack, hay que verlo subir, parece que levita en lugar de pisar. Le deseo que pronto termine de recuperase de la dura lesión que lo ha tenido apartado durante mucho tiempo de este mundillo y que triunfe como se merece.
Seguí a lo mío, las piernas me dolían mucho, notaba la falta de desnivel y el semi-parón de las vacaciones pasadas, pero siempre me obligo a "cerrar por vacaciones" durante al menos 15 días al año, el cuerpo lo agradece muchísimo en forma de prevenir lesiones, recuperándote anímica y físicamente para poder seguir tirando el resto del año.
Según empezamos nos adentramos en el cauce de un barranco con mucha piedra suelta pero con caminos que hacen el sendero transitable, en fila india. Ligeramente empieza a subir zigzagueando, así durante un par de kms, luego va intercalando zonas de tierra con otras de asfalto hasta llegar al km.4 (Cruce Bascamao) donde se encuentra su cota más alta. La subida tiene tramos duros pero casi toda se puede subir a buen ritmo, trotando el que su fuerza se lo permita. En dicho cruce había un puesto de avituallamiento para reponer energía, no paré porque llevaba mi mochila casi llena de agua aún, además quería pillar a un chico que se conocía el recorrido bien, iba casi pegado a él pero no sé cómo ni donde cogió un desvió del camino no volviéndolo a ver más, me di de bruces con una casa y unos perros que no paraban de ladrar, empezaba a intuir que me perdía, en efecto, volví a subir la cuesta que bajé y seguí a un chico que no conocía el camino pero nos dejamos llevar por intuición, que nos volvió a fallar, jejeje, hasta que por fin vimos a un grupo que venía detrás, nos reagrupamos y tiramos con ellos, estuvo bien, porque nos juntamos 9 o 10. Así llegamos a Hoya Pineda para empezar a subir la Montaña de Guía que desde lejos impresionaba en medio de la noche, a todo esto con una luna preciosa que nos acompañó durante todo el recorrido. La subida a esta montaña fue lo que más me gustó, en pocos metros te pones en la cima, iba con mejores sensaciones,  la noche a esas alturas es cerrada y te envuelve con su inmensidad, al coronar sorprende, si no la conoces, que hay una gran llanura que empieza a bajar hacia meta, se puede correr a tope con mucho cuidado de no tropezar con alguna piedra escondida y alguna grieta en el ancho firme. Con un buen frontal no debe haber problema. Una vez dejada atrás la montaña, atravesamos un grupo de casas, señal de que ya estamos acabando el entreno. Finalmente llegamos al barranco del comienzo para hacer el mismo camino de regreso a la Plaza de las Huertas.
Mención especial a mi amigo Jose Padrón que se quedó atrás debido a que se le subieron los dos gemelos, mira que no me hace ni caso, y no será porque no soy pesado y siempre le digo: "que comas mucho plátano Jose..., que eso evita los calambres, que a mí en 6 años no me ha dado ninguno...", y como una media de dos o tres al día. Mira que le he ofrecido mi visera para las carreras, pero ni así:

Lo dicho, recorrido precioso de 16kms, aunque hice uno más por mi despiste, muy rápido, a pesar de la nocturnidad, se puede correr mucho, aún siendo un entreno había gente del lugar muy amable que nos animaba y daba indicaciones para no tener problemas. Muchas gracias al C.D. Montaña Vergara y, mucho éxito en esta IV edición de la Carrera Nocturna Ciudad de Guía.

MONTAÑA ARRIBA!!!



sábado, 12 de julio de 2014

ANDRÉS SANTANA FERNÁNDEZ

foto José Manuel Rodríguez
Andrés Santana Fernández
34años, 185 cms, 76 kgs.
Primer Canario en La Transvulcania 2014,junto a Evaristo Almeida
Palmero de nacimiento, majorero de adopción.Corredor puro corazón, salvaje, libre, persona tímida, noble, sencilla y muy, muy humilde. Corre cuando quiere y como quiere, siempre guiado por impulsos, no calienta, no estira y siempre está en forma, de hecho cuando hace lo contrario le va mal, se deja llevar por lo que sabe hacer y le apasiona, correr, correr y correr. Tiene una voluntad de hierro, inquebrantable, en menos de un año y medio ha pasado de sufrir mucho para romper la barrera de 40min.en un 10.000 a hacerlo en menos de 35min. Le encanta la naturaleza, el aire libre, divertirse con sus amistades, se mueve siempre por sensaciones. Su ídolo deportivo de todos los tiempos es Michael Jordan, admira a Killian Jornet al que considera el mejor de siempre. Su primera carrera de montaña fue el Medio Kilómetro Vertikal de Garachico 2011 del que guarda muy grato recuerdo. Tiene una cuenta pendiente con la Haría Extrem, este año irá hipermotivado y para 2015 su sueño será hacer la Transalpine Run con Majid Belouati.




1.- ¿Por qué compites?

Me gusta participar del ambiente que se genera en las carreras. Es una forma de relacionarse, conocer gente y divertirme pero, sobre todo, porque me gusta correr.
2.- ¿ Cómo es tú semana normal de entrenamiento?
Para mí es básico estar descansado para salir a correr, no tengo un horario determinado. Me relajo echando una siesta, me tomo un té, me pongo las botas y salgo a trotar. Entreno un volumen semanal de entre 80 a 130kms aproximadamente, doblo un día entre semana, normalmente el sábado y descanso otro. Por ejemplo, la semana de la Artenara Trail hice 130kms de entreno. Sólo corro, aunque cojo la bici esporádicamente. En verano hago algo de natación, siempre en la playa, me agobian los sitios cerrados.
3.- ¿Cuál es tú motivación?
Lo que me motiva de correr es simplemente que me gusta correr, hace que me sienta muy bien.
4.- ¿ Sigues alguna dieta especial, tomas suplementos? ¿Durante la carrera, qué pautas de alimentación y de hidratación sigues?
No sigo ninguna dieta especial, procuro comer sano y algún día "contaminar" el cuerpo un poco, dándole lo que te pida (hamburguesa, dulces, etc.), no reprimirte. Suelo comer mucha verdura, fruta, me encanta el té y los zumos naturales. Siguiendo esta alimentación, a las carreras llegó bien hidratado, aunque durante la misma bebo mucho líquido. En los avituallamientos no tomo isotónicos, dependiendo de la duración de la misma, me tomo una o dos cápsulas de sales con agua. Según de cómo vaya en la carrera es mi ingesta de alimentos, si voy muy fatigado paro lo necesario para tomar muchas frutas y algún gel, aunque suelo cometer el error de no parar demasiado, luego lo pago. 
5.- ¿ Qué cualidad destacarías por encima del resto para ser un buen corredor?
 No sabría como valorarlo, no me considero un buen corredor, más bien al contrario, creo que no tengo un buen estilo. Supongo que si algunas veces llego antes que el resto es porque habré entrenado más y mejor para esa ocasión, aunque desconozco como entrenan los demás. Yo simplemente me dedico a correr por sensaciones, unas veces sale mejor y otras no tanto.
6.- ¿ Cuál es tú mayor virtud?
....("risas"). No sabría destacar alguna, si hablamos de carreras de montaña, en las subidas me encuentro bien. Destacaría que siempre quiero mejorar como corredor y que me gusta correr todo tipo de distancias, sea en asfalto o en montaña, desde una milla hasta una ultra.
7.- ¿ Cuál ha sido tú carrera favorita? ¿Una carrera pendiente de hacer?
La Transvulcania ha sido mi carrera favorita. Me gustaría hacer la Transalpine Run.
8.- ¿ Qué dirías a la gente para que se anime a correr?
 Que es una forma de hacer deporte sin necesidad de mucho material, no tiene horario, no necesitas de otra persona para practicarlo y conoces amistades sobre todo en las carreras, donde hay muy buen ambiente.
9.- ¿ Te ves corriendo con 60 años?
¿ Llegaré a los 60 años? (...risas...). No me gusta pensar a largo plazo, vivo el presente y futuro inmediato, no más allá de la semana siguiente.
10.- ¿Un sueño por cumplir?
Muchos, aunque no destacaría nada en concreto, me encuentro bien tal como estoy, no encuentro la necesidad de pedir nada más. Una de mis ilusiones es hacer la Transalpine Run con mi amigo y también corredor Majid Belouati. De esta carrera me encantan los paisajes y el ambiente que se respira, con mucho "corredor loco", que lo vive intensamente. 
 

 
 
 

 


viernes, 4 de julio de 2014

PRESENTACION

DE CÓMO ME DIO POR CORRER...


Fue exactamente en el verano de 2008, en agosto!!

Siempre había practicado deporte hasta que, por inercia del destino, el trabajo y la familia te absorben tanto que lo dejé aparcado durante unos cuantos años. Hasta que un día, tras subirme a la báscula vi que pesaba 97,5kgs., me dije que sólo me faltaban menos de tres kilos para llegar a los 100kgs, aunque como decía mi abuelo "....un hombre no es tal hasta que no pesa 105kgs.."; menos mal que no me dejé llevar por sus consejos, jeje!!
En abril de 2008 fue cuando me di cuenta que algo debía cambiar en mi vida, de seguir en esa envolvente de comer de todo a base de bien, sin hacer nada de ejercicio, sin duda, me haría un hombre bien pronto, jeje!! Y, como me conozco, soy de pensar las cosas antes de hacerlas y meditarlas mucho, decidí empezar en mis vacaciones de agosto de ese año. 
Siempre había querido hacer una maratón, así que decidí empezar por correr, que siempre se me había dado bien cuando jugaba al fútbol, aunque tenía 30kgs.menos y muchos años menos también. 
Los comienzos fueron en Tenerife, recalé por motivos profesionales allí. Fue muy duro correr en la Playa de Fañabé durante el verano, lo peor no eran las agujetas, sino el pensar que al día siguiente debía ir otra vez, con lo bien que se estaba en el sofá de casa....
Para motivarme y obligarme decidí ponerme un primer objetivo, haría mi primera media maratón. Opté por las buenas referencias que tenía de la Media Maratón de Santa Cruz en su XVIII edición. Tenía un mundo por delante para prepararme, que ingenuo, tres meses; eso está chupado me decía. Encima se me ocurrió ponerme objetivo de marca y todo (1:45:00). Ahora lo miro en retrospectiva y te da la risa. Como podía pensar en correr con ese peso, con tan sólo tres mese de preparación y tras un periodo de años de inactividad....Supongo que es la ilusión y enorme motivación de los comienzos, con los años he podido comprobar que no soy el único que ha hecho esas locuras!! Ahora bien, 6años después y con más de 120 carreras realizadas, no creo que en ninguna (y he hecho algunas ultras), haya tenido tanto mérito como aquélla. Lo increíble es que encima la acabé justo en el tiempo que me había propuesto, no sé cómo?. Dejo una foto de esa Media Maratón, momentos previos a la misma, aún no era consciente de lo que me esperaba por delante:


A pesar de pasarlo muy mal durante la carrera, salí reforzado, con ganas de seguir entrenando, y sobre todo, me había picado el bichillo de las carreras, quería seguir mejorando hasta saber de qué era capaz. Seguí haciendo carreras en asfalto durante un año más, me apuntaba en todo lo que podía, era un sin parar, no progresaba nada, pero seguía empeñado. Entrenaba más que siguiendo un plan por desconectar y sentirme bien, sin hacer series, ni fartlek, no seguía ninguna pauta ni control. Al menos me iba sintiendo cada vez mejor física y anímicamente. 
Mi idea era seguir en esa línea hasta que unos "locos" palmeros se cruzaron en mi camino y en mi vida (Alexis Concepción, Carlos Viña, Omar Carmona, Pedro Pérez, Fernando Díaz), formamos nuestro primer equipo IDAFE TRAIL. Gracias y por culpa de ellos, en Febrero de 2010 hice mi primera maratón, pero no la que yo había pensando en llano-asfalto, sino una mucho más divertida y bella, El Maratón del Meridiano (muy, muy recomendable); eso sí, al acabar juré que no volvería a correr en montaña en mi vida, y que tampoco volvería a hablar a mis cólegas de fatigas que me habían llevado a hacer tremenda locura (7h39min), sin haber entrenado nunca en montaña, ni nada parecido, decidimos probar en esa prueba de la que nos habían hablado tan bien. 
Tardé mucho tiempo en recuperarme de ese mayúsculo esfuerzo, pero a medida que pasaban los días, iba recordando todo lo bueno de la carrera, el gran fin de semana que pasamos juntos, anécdotas, risas, paisajes ensoñadores...la fatiga y los malos recuerdos se diluían dejando paso a unos ánimos renovados. 
A partir de ahí comenzó mi idilio con la montaña. He tenido la fortuna de vivir durante cuatro años en Tenerife, de haber conocido sus maravillosos paisajes a golpe de suela de zapatilla y el privilegio de haber hecho amigos con los que aún mantengo relación.
A Tenerife llegaban los ecos de un equipo naranja que se caracterizaba porque en todas las carreras siempre había algún representante, no dudé en pedirles admisión a mi regreso a Gran Canaria: BICHILLORUNNER, un club de amigos, sobre el cual, haré una entrada aparte pues es digno de mención.
Podría haber detallado muchas más cosas, pero no es cuestión de escribir un libro, ni de aburrirles más aún, jeje. Espero ir contando mis cosillas poco a poco, con esta entrada quería que tuvieran una aproximación a mi mundo montañero.

GRACIAS A TODOS. MONTAÑA ARRIBA!!!




domingo, 29 de junio de 2014

ARTENARA TRAIL: MI PRIMERA CARRERA

ARTENARA TRAIL 2014 (V EDICIÓN)


Ni es mi primera carrera, ni es mi primera Artenara Trail.
Pero si es la carrera con la que he querido inagurar este blog. Llevo años valorando hacer un blog, y por fin me he decidido. 
La única y exclusiva intención es intentar aportar mi granito de arena y agradecer con ello lo que tanto me han ayudado a mí otros, contando sus historias en este apasionante mundo de las carreras por montaña.
En mi caso no fue a la tercera, sino a la cuarta cuando puedo decir que esta carrera me salió bien, a pedir de boca, genial, estupenda, POR FIN me licencié en Artenara. No fue ni mucho menos fácil, en la 1ª edición en que participé (año 2011), era campeonato de España y hacía un calor como nunca después, afortunadamente, hubo. Aunque da igual la fecha en que se haga esta carrera, siempre es sinónimo de sol y buen tiempo. Recuerdo, en 2011, mirar los grados en el termómetro del coche y marcar 30ºC a las 8:00am. Durante la carrera fue convirtiéndose en un auténtico infierno, de ahí que sólo acabarla fuera un éxito.

CRÓNICA 2014:




Esta edición, tres participaciones después, la afrontaba como siempre con mucho respeto pues sé lo dura que es, y lo mal que lo había pasado siempre. La había entrenado una semana antes yo sólo, pues no conseguí que ningún colega se apuntara a hacer tremenda locura, del tirón y en condiciones climatológicas adversas, ya que empecé a las 16:00pm con mi mochila a cuestas, antes de empezar la subida a Risco Alto (cronovertical) ya tenía el agua caliente a pesar del hielo que le había metido. Salieron 5h:15min., parando en domicilios privados de Lugarejo para reponer aguar (qué gente tan amable), de lo contrario no hubiera llegado.
Con este panorama empezaba la carrera, con mucho respeto. No me dejé contagiar por la emoción de la salida, y el fragor de los participantes que con las energías a tope corríamos en pos de coger un buen sitio en el primer sendero en bajada sinuosa y algo técnica. 

Foto:Acorán Ponce

Toda la bajada la hice pensando en la subida que nos esperaba al llegar al fondo del barranco, justo en el km.8 de carrera. Paré en todos los avituallamientos, incluso en el del km.4 para echarme agua por la cabeza, es algo que siempre me ha funcionado en situaciones de calor intenso (mi buff , la gorra y las gafas, imprescindibles). En el avituallamiento de Acusa Verde tomé el primer gel , comí un trozo de sandía, me eché otra vez agua en la cabeza y barranco abajo, sin mirar al frente para no ver la pared que teníamos delante y evitar desmoralizarnos. En la subida me empecé a sentir con fuerzas, enérgico, con buenas sensaciones, veía que las piernas me respondían, y que estaba fresco. No me lo podía creer, chequeaba mi cuerpo y todo iba a la perfección (me habré equivocado de carrera ¿?). Con el miedo ancestral a que en cualquier momento me vendría la pájara, fui subiendo a buen ritmo y pasando a más gente de la que nunca hubiera pensando, esto me iba animando, a medida que iba subiendo, me iba acercando a atletas con los que nunca me había tropezado en carrera, con lo cual más me animaba. Siempre dialogando internamente conmigo y diciéndome que no me privara tanto que aún queda más de la mitad de la carrera y que, donde verdaderamente empezaba era en Lugarejo, era consciente de que debía llegar allí con un poco de fuerza aún en la recamara si quería finalizar en condiciones dignas. Fue así como llegué al avituallamiento del km.16, justo detrás de quien a la postre sería la primera fémina de la general. Aquí fue donde más me detuve, lo que aprovecharon para llegar una oleada de compañeros de corredores, y yo que pensaba iba rápido y no tenía nadie detrás. La subida la hice antes que ellos pensando que me pillarían, pero vi que aún tenía fuerzas, así que seguí tirando. La bajada a Lugarejos fue lo mejor, iba a ritmos muy rápidos para mí, seguía adelantando y nadie me seguía, con lo cual era buena señal. Por fin llegué a la Presa de Lugarejos, volví a parar, comer algo de fruta, tomar otro gel y echarme agua por encima, lo hice en todos los avituallamientos, básico para mí. La subida de asfalto después de dejar atrás el pueblo se me hizo dura, se me atragantó, decidí ponerme por primera vez en carrera la música, me comí un trozo de plátano que había pillado y me fue genial, me repuse y seguí con un ritmo aceptable para las alturas de carrera que estábamos. 
Al llegar a Las Cuevas aún seguía vivo, esta parte final se hace dura pero ya va quedando menos, así que aprovechamos la cuba de agua que la organización pone a nuestra disposición, nos enchumbamos bien y a por el último esfuerzo.

Foto: José Manuel Rodríguez

 Al menos este año tienes el consuelo que la llegada a meta es bajando, evitando el suplicio de años anteriores. Llegué esprintando sin nadie al lado, emocionado, feliz, satisfecho con la carrera, por haber disfrutado, por fin había cumplido mi sueño de acabar bien una Artenara Trail, después de haber prometido, la primera vez que la hice, que no volvería a participar ( "palabra de corredor"), sólo faltó que el pequeño Carlitos hubiera estado en meta para sprintarme y no dejarme entrar antes que él, la pena es que estaba malito.

Foto: Cristina Reyes



GRACIAS A TODOS. MONTAÑA ARRIBA!!!